martes, 3 de noviembre de 2009


HE TENIDO el honor, el inmenso placer de enredarme entre los infinitos rostros de la nueva demostración de talento de quien, a pesar de ser consciente de tenerlo, ni lo exhibe ni, como diría Fangoria, destroza con él a los demás. Al contrario. Alejandro Amenábar nos lleva a rincones de la consciencia que deberíamos tener en estado de alerta mucho más a menudo.
Nos plantea grandes cuestiones arrinconadas por la prisa de una cotidianeidad que nos agota, y por supuesto, nos embrutece. Y te impide reflexionar. Porque entre los recados, los planes, las responsabilidades mal pagadas, la complejidad de las relaciones y la culpa, andamos dando tumbos, manejando esta vida como podemos. Pero es que hubo otras vidas, azotadas por vulgaridades parecidas, que lucharon por proteger su identidad. A pesar de todo. Y sobre todas las cosas. Hipatia, una mujer en un mundo de hombres, dispuesta a vivir como cualquiera de ellos, en pleno siglo IV de nuestra era, y en plena decadencia del Imperio Romano. Mujer fundamental, extraordinaria, que decidió vivir sin entregarse a nadie para que no le restara libertad. Murió virgen. Mito de los poetas románticos del siglo XVIII, pero en realidad, una completa desconocida.
Hasta hoy. Alguien que luchó por sus convicciones a pesar de su propia naturaleza, a pesar de un Dios tan dividido como nuestra propia moral, una mujer distinta, que protegía aquella diferencia por ser lo único que de verdad la definía frente a la locura, a la hipocresía, a la mentira.
Hipatia, hija de Teón, el último director de la legendaria biblioteca de Alejandría. Astrónoma, matemática y filósofa. Libre. Y muerta por defender su libertad. Porque como Ramón Sampedro en Mar Adentro, Hipatia entendía que quizá hay un valor superior a la propia vida, y es el poder vivirla con la suficiente dignidad. ¿Pero quién es capaz de medir el grado necesario por el que sí compensa seguir luchando? ¿Los demás? Algo intransferible y personal como la calidad de tu vida, única, que no soporta su propia carga, ya sea la enfermedad o la mentira... ¿bajo qué criterio pueden valorarlo los demás? Ramón quería ser libre. Pero necesitaba ayuda para dejar de respirar. Y consiguió salir de aquel infierno que, a pesar del amor, la atención de sus seres queridos, su ventana al mundo o su enorme sentido del humor, no le pertenecía. Quería volar. Pero ese vuelo no está moralmente aceptado por una sociedad que se empeña en juzgarlo todo. Incluso tu propia voluntad.
Hipatia murió libre. Y nadie, ni su propia vida, pudo convencerla.

Cayetana Guillen Cuervo

miércoles, 28 de octubre de 2009

AFILAR LA SIERRA


- ¿Qué está usted haciendo? – le pregunta un señor que paseaba por el campo a una persona que estaba cortando un árbol con una sierra.
- No lo ve? Responde él con impaciencia, Estoy cortando este árbol
- Se ve exhausto, exclama el señor ¿cuánto tiempo hace que trabaja?
- Más de 5 horas y estoy molido. Esto no es sencillo.
- ¿Por qué no hace una pausa y afila la sierra?, pregunta el señor, estoy seguro que cortaría más rápido
- No tengo tiempo de afilar la sierra, dice el señor, estoy demasiado ocupado serrando.

Con esto Stephen Covey denominó los 7 hábitos de la gente efectiva. “Afilar la sierra” es renovar las 4 dimensiones del ser humano: la física, la espiritualidad, la mental y la socio/emocional.

¿Cuántas personas se encuentran inmersas en una carrera sin fin sin tener tiempo para tomar aliento?

Es como los hamster en su rueda sin ser conscientes de ello. O “Alicia en el País de las Maravillas” cuando ella se encuentra con el gato:

- Minino de Cheshire, podrías decirme qué camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar - dijo el gato
- No me importa mucho el sitio- dijo Alicia.
- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes-dijo el gato

Uno de los riesgos de estar en permanente movimiento es que uno puede llegar a no saber hacia dónde camina.

Tomarse un tiempo para pensar, para reposar, para afilar la sierra, para tomar aliento...es un tiempo para decidir.

Afilar la sierra te permite oxigenarte, ver el entorno, observar lo que sucede alrededor, conocer otras formas de pensar, otras formas de hacer. Conocerte y ser conscientes de cómo son los demás.

domingo, 25 de octubre de 2009

Frases para Meditar


Ordenando mi Jardín de descanso, he encontrado trozos de papel con Frases que no quiero olvidar, me hacen reflexionar, ahí os las Planto:

La Sencillez es la esencia de la universalidad. Todo lo que me rodea Cambia y muere sin descanso. MAHATMA GANDI

"Tenemos a la soledad como la peor de las enemigas cuando en realidad es la mayor de las Libertades". Concha Buika

Si quieres Resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. Anónimo

Una forma sabrosa de hacer el pollo: Rebozamos el pollo con 3 cucharadas de miel y 2 de Soja. Riquísimo!!!

Seguiré añadiendo cositas.

jueves, 22 de octubre de 2009

martes, 20 de octubre de 2009

El Mundo es un Pañuelo


El dicho tan popular de El mundo es un Pañuelo, es tan verdad que aveces es de Coña. Hoy me ha pasado por segunda vez en Madrid, Ciudad con miles de personas circulando por metro, tierra y Aire. ¿ que extraño fenómeno hace que en una milésima de segundo coincidas en un mismo lugar? ¿ que probabilidades hay de que ocurra eso? pues Ocurre, y en Madrid me ha pasado ya dos veces.
Una En Gran vía, un día intransitable de gente, me encontré con una muy buena amiga del instituto y la Universidad que hacía tiempo que no hablaba ni veía, ni siquiera sabía ella que hacía poco me había venido a vivir a Madrid, y yo tampoco sabía que estaba esperando un Bebe. De repente te ves, no te lo crees, que fuerte!!!, que hacéis aquí? que estoy Viviendo en Madrid!!, no me digassss!! y que estoy Embarazada!!! no!!! que fuerte, enhorabuena!!!! y te tiras un rato con un subidón que no veas, no puedes parar de decir: No me lo puedo creer!!!.
La segunda ocasión ha sucedido hoy después de un largo día con distintas historias, en el metro petado de gente, casi llegando a mi parada, miro a un chaval que tenía de pie al lado, y como no la frase típica: No me lo puedo creerrr!!! Yuste!!! un Antiguo compañero de Instituto que se vino en tercero a vivir a Madrid!!! En definitiva el Mundo es un Pañuelo!!! Madrid es un Pañuelo!!!
Casualidad? causalidad? fenómeno paranormal? simple coincidencia? atracción mental?
sea lo que sea el Mundo es un Pañuelo.

Buenas Noches Reinas
Por hoy el Jardín cierra sus puertas!!!

jueves, 15 de octubre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009


Mucha gente no sabe que el ojo humano tiene un punto ciego en su campo de visión. Hay una parte del mundo para la que estamos literalmente ciegos. El problema es que a veces nuestro punto ciego nos protege de cosas que no deberían ser ignoradas. A veces nuestro punto ciego hace que nuestras vidas sean felices y radiantes.

Quién nos dice que ese punto, quizás nos están protegiendo...

sábado, 26 de septiembre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

COMUNICACIÓN by Reina de Picas


La comunicación es una de las primeras cosas que aprendemos en la vida, es curioso que conforme vamos creciendo y asimilando palabras y aprendiendo hablar menos sabemos que decir o como pedir lo que queremos de verdad.
Al final no puedes evitar hablar de ciertas cosas, hay cosas que no queremos escuchar, a veces hablamos porque no podemos estar callados más tiempo. Hay cosas que exceden a las palabras, son productos de la acción, a veces hablas porque no hay alternativa. Otras cosas te las reservas y no siempre, pero de cuando en cuando, algunas cosas hablan por si solas...

Recomendación


Después de una pastela dulce y de rememorar los colores del desierto (el mío fue el Sáhara, pero Namibia bien vale un sueño) me presento en nuestro blog y os recomiendo el último libro que he leído

Para las noches de convalecencia a orillas del Sur.




La peor de las prisiones es la que uno mismo se crea (Fatema Mernisi, Sueños en el umbral)

jueves, 24 de septiembre de 2009

NEGACIÓN by Reina de Picas


La clave de la supervivencia esta en negar, negar que tenemos miedo, negar que deseamos el éxito y lo mas importante, negar que negamos. Vemos lo que queremos ver y creemos lo que creemos creer, y funciona nos mentimos a nosotros mismos tanto que con el tiempo nos creemos nuestras mentiras. Negamos tantas cosas que ya no reconocemos la verdad.

A veces la realidad entra a escondidas y nos muerde el culo, y cuando el dique revienta solo te queda nadar. El mundo de los engaños es una jaula, solo podemos auto-engañarnos un tiempo determinado, nos cansamos tenemos miedo. Negarlo no cambia la realidad, antes o después tenemos que dejar de lado las negociaciones y enfrentarnos al mundo cara a cara con todas nuestras armas; cuando el dique revienta te espera un océano enorme, ¿pero cómo logras no ahogarte?





viernes, 18 de septiembre de 2009

¿Quién maneja mi barco? ¿quieeeen?


Acabo de entrar en crisis, ir en todas direcciones sin saber que rumbo coger, sin saber que decisión es la correcta, camino bajo la lluvia sin abrir el paraguas, me mojo la cara, el pelo, me compro una palmera de chocolate, subo al Palacio, me la como y empiezo a escribir:

Me pregunto muchas cosas:
¿por qué estamos aquí?
¿que es lo importante que debemos hacer, aprender?
¿Todo pasa por alguna razón?
¿por qué me duele la barriga después de comerme la palmera de chocolate?
¿... y por qué estaría dispuesta a comerme aun así otra?
¿Por qué siempre termino en el kilómetro cero?
¿Por qué a veces tenemos la sensación de retroceder en lugar de avanzar?
¿Por qué nos hacemos la vida tan complicada?
¿Por qué me pregunto siempre lo mismo y no obtengo respuesta?
¿Por qué nos da miedo enseñar lo real de nosotros mismo?
¿Por qué el tiempo pasa tan rápido?
¿Por qué me hago tantas preguntas?

Habéis pensado,que los 40,60,70 o 90 años que vivamos en comparación con la vida de la tierra, es una insignificancia, es como un segundo en un año, Habéis pensado que un día llegará nuestro final, que vamos a dejar de existir como lo han hecho nuestros abuelos y antepasados. y una de las cosas que si sabemos es que ese día llegará tarde o temprano, entonces sigo preguntándome cosas:
¿qué estamos haciendo?
¿qué es lo que queremos hacer?
¿de qué quiero disfrutar?
¿qué legado puedo dejar?

¿a quien quiero decirle te quiero?


Llegado a este momento en que sé muchas cosas, y otras muchas tantas no sé, no quiero caer en la trampa de navegar sin rumbo, sin control, eso ya lo conozco, quiero dirigir mi barco, quiero descubrir los horizontes donde puedo llegar, los puertos donde quiero atracar, descubrir los mundos de mi mundo, no quiero llegar a los setenta, a los ochenta, a los noventa y seguir a la deriva.......

La Reina de los Jardines.

martes, 15 de septiembre de 2009

Homenaje a Patrick Swayze

Al despertarme esta mañana, y consultar los email que diariamente nos intercambiamos las Reinas, me ha entristecido la noticia de la Muerte de Patrick Swayze a sus 57 años. El cáncer que padecía de Páncreas le ha ganado la batalla pero por las noticias que tengo no se rindió hasta el final, lucho contra la enfermedad y creo que tenía la fuerte esperanza que iba a conseguirlo. Este ha debido ser el peor final de la película de su vida. Pero su persona quedará en el recuerdo de tantas adolescentes, como yo, que hace unos cuantos años, por no decir muchos, nos hubiera encantado ser la actriz protagonista en la película Dirty Dancing (1987). Yo puedo decir que esta película, que fue la que le dio a conocer, al igual que la magnifica banda sonora, forma parte de la banda sonora y película de mi adolescencia y juventud, y de hecho hoy en día todavía me emociona verla y escucharla.
Quiero hoy rendirle mi humilde homenaje con mi canción preferida : She is like the Wind.
Como cualquier estrella, tu luz brillará siempre en los corazones de los que nos hemos emocionado con tus películas.
Reina de los Jardines

viernes, 11 de septiembre de 2009

Abriendo Corazones

Hoy hemos ampliado nuestro particular Palacio con una nueva estancia: Una habitación abierta a la imaginación, a las nuevas ideas, a nuestras vivencias, a la reflexión, a nuestros pensamientos.... al AMOR.

Como Reina de los Jardines doy como inaugurado este nuevo espacio creado por Reinas de Corazones y dedicado a esos grandes Corazones que siguen latiendo al ritmo que marca el viento.